PROFESIONALES DE SACYL
Estudiamos las necesidades de diferentes categorías profesionales de Sacyl. Creamos grupos de discusión, reuniéndonos con trabajadores de las diferentes provincias y recogemos sus propuestas e inquietudes para poder trabajar sobre ellas y ofrecerles la posibilidad de buscar soluciones.
CCOO exige, como medida básica para garantizar la calidad de la asistencia, la cobertura 100% ausencias de este colectivo que ya viene sufriendo unas plantillas en precario. Además reivindicamos que se permita un determinado número de horas de formación en horario laboral que garanticen un desempeño profesional actualizado, y que se oferten todas las vacantes en la movilidad interna. Exigimos calendarios equitativos y que permitan la conciliación real, compensaciones de todos los excesos de jornada, bolsa de empleo ágil y transparente y más procesos selectivos anuales.
CCOO exige la cobertura de ausencias programadas con un sustituto y solicitamos que para cubrir estas eventualidades programadas se acuda a las bolsas de contratación de personal sustituto o en caso de no disponer de personal en ellas, se hagan convocatorias y se publicite suficientemente para contar con profesionales suficientes para cubrir la demanda de estas situaciones. Consideramos que es necesario que se regulen de forma inmediata las retribuciones para que a todos los profesionales de la Gerencia de Emergencias se les retribuyan los domingos, festivos y noches en igualdad de condiciones que al resto. También solicitamos la creación de la figura de la busca localizado tanto para médicos como para enfermeras de UME o CCU, como ya está implantado en otros ámbitos de Sacyl. Reivindicamos insistentemente la identificación de las plazas en procesos selectivos y concursos de traslados.
CCOO considera que el personal Administrativo precisa de una revisión al alza de las plantillas orgánicas para dotar los centros de más Auxiliares Administrativos y un administrativo en cada unidad. Y consideramos que este colectivo también precisa de una clara delimitación de funciones entre ambas categorías que se refleje económica y estructuralmente. También solicitamos el cumplimiento de las convocatorias anuales de oposiciones y convocatorias de promoción interna temporal.
CCOO reivindicamos el incremento de las plantillas de Fisioterapeutas tanto en atención primaria como especializada para reducir el ratio paciente / fisioterapeuta y la presión asistencial. Defendemos que se promueva la participación del colectivo en programas preventivos, de Educación para la salud y más participación en proyectos de investigación. Exigimos que las funciones se actualicen al nivel competencial y la adaptación de las unidades a las nuevas competencias. Reivindicamos Direcciones y coordinaciones propias, formación continuada en horario laboral, aumento de la cartera de servicios de fisioterapia y dotación uniforme al respecto en todas las áreas de salud. Y que entren en vigor las medidas ya presentadas y aprobadas en las Cortes.
CCOO cree que es urgente que se redimensionen las plantillas orgánicas para conseguir la Disminución ratio paciente/ Tcae. Además reivindicamos y peleamos para que se le reconozca el derecho al Solape de Jornada y las Guardias Localizadas que efectivamente realizan. También solicitamos la implementación de adecuadas evaluaciones de riesgos: Ergonómicos, psicosociales y biológicos y el establecimiento de Protocolos de actuación en función de los riesgos detectados. Y llevamos tiempo trabajando en la modificación de la clasificación y cualificación de este colectivo para que puedan ser incluidos en en el grupo C1.
CCOO reivindica para este colectivo mejoras salariales para la recuperación de la pérdida de poder adquisitivo y los complementos bajados o eliminados en 2012. Exigimos más Formación específica en horario laboral, la actualización de las funciones para adaptarlas a la realidad asistencial, y la revisión de la clasificación y cualificación profesional.
Desde CCOO trabajamos y reivindicamos baremos y condiciones que faciliten la estabilidad del personal eventual de estas categorías, y seguiremos exigiendo a la Administración que dote de personal Informático suficiente los centros cumpliendo con la convocatoria de procesos selectivos para estas categorías. CCOO pedimos que salgan todas las plazas posibles, y que si alguna está ocupada por personal con plaza fija en Sacyl debería de salir por promoción interna. Reivindicamos que las pruebas y temarios deben ser muy específico a sus funciones ya que Sacyl NUNCA les ha dado la oportunidad de presentarse a una ope en Sacyl teniéndolos en fraude de Ley muchos años.
Reivindicamos para este colectivo el aumento progresivo de plazas en plantillas orgánicas de las diferentes especialidades, así como la inclusión en plantillas de Atención Primaria de las especialidades de Geriatría y Pediatría. También solicitamos que se creen Bolsas y opes específicas.
CCOO en diferentes Mesas Sectoriales hemos realizado la solicitud y propuesta de aumentar los puestos de Coordinadores técnicos Superiores. Reivindicamos que se doten las plantillas con la figura de Coordinador Técnico Sanitario en aquellos centros que todavía no la tienen y hay profesionales realizando dicha función. Y llevamos tiempo trabajando en la modificación de la clasificación y cualificación de este colectivo para que puedan ser incluidos en el grupo B2.
CCOO consideramos que es necesario y por ello luchamos y exigimos a la GRS que en el ámbito de la atención primaria se produzca: Cobertura de ausencias y permisos al 100% y si no existe nadie disponible en bolsa que se retribuyan las acumulaciones, aumento de las plantillas, que se de formación e investigación en horario laboral a todas las categorías profesionales, así como reciclaje hospitalario, volver a las 35 horas, plan de igualdad y conciliación de la vida familiar, valoración de riesgos psicosociales, carrera profesional justa, manutención digna, mejora de las condiciones económicas, recuperación de ayudas sociales, calendario obligatorio anual para todos los trabajadores incluyendo las guardias.
CCOO reivindica para este colectivo mejoras salariales para la recuperación de la pérdida de poder adquisitivo. Exigimos Formación específica en horario laboral y Convocatorias de Movilidad interna anual y Promoción interna anual. También solicitamos la implementación de adecuadas evaluaciones de riesgos: Ergonómicos, psicosociales y biológicos y el establecimiento de Protocolos de actuación en función de los riesgos detectados. Mantenemos un NO rotundo a la externalizacion de estos servicios.
CCOO reivindica para este colectivo aumento de personal para dar cobertura en todos los turnos todos los oficios, la implementación de Guardias localizadas y la formación específica en horario laboral, y mantiene un NO rotundo a la externalización de estos servicios.
Opes y traslados para todas las categorías.
Formación específica e horario laboral o compensada.
Equiparaciones salariales entre categorías del mismo grupo profesional.
Desde CCOO reivindicamos a la Consejería de Sanidad propuestas para mejorar las condiciones del personal interino residente que realiza su formación sanitaria especializada en Sacyl, entre ellas:
- Retribución de los trienios al personal con relación laboral especial de residencia para la formación de especialistas en ciencia de la salud.
- Registro horario, CCOO solicita a Sacyl que se implante un modelo de registro horario para este personal y así se garantice que no realizan exceso de jornada y si así fuera que se compense y se aseguren los descansos reglamentarios.
- Contratos de fidelización para el personal que finaliza su formación de especialista en Ciencias de la Salud.
- Ampliación de oferta de plazas de residencia para la formación de especialista en ciencias de la salud.
También nos hemos reunido con plataformas y asociaciones, y con profesionales de categorías más minoritarias en Sacyl pero no por ello menos importantes (técnicos de prevención de riesgos, psicólogos, farmacéuticos, técnicos de farmacia, etc.) recogiendo sus demandas.
CCOO exige revisar y mejorar el modelo de personal de Area de Sacyl, y mientras esto no se lleve a cabo reivindicamos para este personal Calendarios con distribución justa y equitativa que incluyan Jornada ordinaria y Jornada complementaria vacaciones y días de días de libre disposición. Proponemos criterios de elaboración de calendarios para este colectivo donde se priorice la cobertura de la atención continuada (guardias) y una vez garantizada esta procedería la cobertura de la atención ordinaria en sus múltiples facetas; consideramos que la disponibilidad, mas allá de la Jornada, debe de ser voluntaria. Exigimos que se les aplique la ponderación de la Jornada en función del número de guardias realizadas. Solicitamos actualización de las retribuciones en función de las características de su jornada para garantizarles los mismos derechos que el resto de compañeros.
REIVINDICACIONES COMUNES
Se crearon diferentes grupos, por categorías profesionales, que durante varias semanas durante el segundo semestre de 2019 trabajaron, junto con profesionales de Sacyl, para recoger información que permitiese valorar las condiciones laborales:
- Tanto del colectivo fijo como eventual.
- En el ámbito de la Atención Primaria y de la Atención Especializada.
- En las diferentes gerencias provinciales.
La finalidad era identificar los problemas prioritarios y los puntos de mejora en cada categoría.
De la discusión en los distintos grupos surgieron varios puntos comunes a todas las categorías, que reflejan los problemas y propuestas de mejora más transversales.
- La cobertura de ausencias.
- Horas de formación en horario laboral.
- Jubilación anticipada.
- Más y mejor salud laboral.
- Exención voluntaria de noches a partir de 55 años.
- Carrera profesional.
- Jornada laboral, calendarios.
- Adecuación de plantillas orgánicas.
- Revisión y mejora de las retribuciones.
- Más promoción interna temporal.
- Más movilidad interna.
- Delimitación de funciones.
- Organización del trabajo.