fbpx

ÁVILA

Y NO VA DE REFRANES

Y no va de refranes…
Pero unos tanto y otros tan poco y en casa del herrero cuchillo de palo.

Me explico, cuántas veces hemos oído que los empresarios, en su empeño por mantener sana su empresa y a sus trabajadores, se sirven de las Mutuas para, en muchos casos, empeñarse en la vuelta al trabajo de un empleado tras una IT aunque aún no esté del todo en condiciones de volver, ni lo haya evaluado ni decidido su médico de la Sanidad Pública.

El empresario, que cuida de lo suyo, dice que no puede esperar lo que tarda en resolverse un problema de salud en la Sanidad Pública por las largas, larguísimas listas de espera y que la Mutua pone a su servicio, y en un tiempo récord, todo lo necesario para que el problema de salud se resuelva. Y en cuanto el trabajador está mejor, que no he dicho bien, le dan el alta, que hay que mirar por la empresa que nos da de comer.

Estos tanto y en cambio Sacyl tan poco.

Tengo muchos dolores por un problema de salud crónico, pero también me duele el alma ver cómo en mi empresa parece que da igual tanto la salud de la misma como la de sus trabajadores y la de todos los usuarios de la Sanidad Pública, que sufrimos de larguísimas listas de espera, tanto de consultas como para pruebas diagnósticas y quirúrgicas. Esto hace que muchos usuarios se planteen que no pueden más y se van a la Sanidad Privada.

Como iba diciendo, si además de usuario eres trabajador de la Sanidad Pública es aún más grave. Las largas IT de sus trabajadores originadas por las listas de espera quirúrgicas de 10 meses, de 8 meses en muchos casos para pruebas diagnósticas, de 6 meses para consultas y la necesaria contratación de un sustituto le suponen unos costes excesivos a una empresa que no nos da de comer, pero nos debería dar la salud, y que entre todos deberíamos mantener y sanar.

Tenemos los medios y los profesionales. Tiene que haber una solución y desde CCOO lo estamos estudiando y haremos propuestas al respecto.

EN DEFENSA DE LO PÚBLICO TAMBIÉN EN SALUD LABORAL.

Sonsoles García Díaz
Coordinadora CCOO Sanidad Ávila

CREACIÓN DE BOLSAS

Desde FSS-CCOO Ávila hemos solicitado públicamente y en los órganos de participación en varias ocasiones la creación de bolsas para las categorías de Técnicos de Farmacia, Documentación Clínica y Restauración y Alojamiento. El objetivo es que a pesar de que dichas categorías profesionales se contemplan en las plantillas orgánicas no sean cubiertas por personas sin las titulaciones y formación correspondientes para cubrir estas vacantes.

OPERARIOS DE SERVICIO

Con respecto a Operarios de Servicio, la FSS-CCOO Ávila seguimos reivindicado la necesidad de que las plazas de pinche, lavandería y planchadora tras jubilación o cese se reconviertan en plazas de Operarios de Servicio dentro de la plantilla orgánica, para poderlas cubrir con interinidades. Por otro lado, nuestra insistencia ha provocado que todas las plazas existentes en plantilla orgánica se cubrieran por interinidades.

PERSONAL JUBILADO

Desde la FSS-CCOO Ávila promovimos, en solitario, una denuncia que finalmente ganamos con respecto a los conceptos que deben liquidarse al personal que se jubila. Además del abono que deben realizarse sobre las partes proporcionales de los días de libre disposición y vacaciones, se liquidase la totalidad de los días adicionales correspondientes a libre disposición y vacaciones como consecuencia de la antigüedad de cada persona.

MOVILIDAD INTERNA

Con respecto a los procesos de movilidad interna, especialmente de los colectivos de Auxiliares Administrativos y Celadores, desde la FSS-CCOO Ávila hemos demandado en todos los órganos en que participamos la necesidad de que salgan al proceso de movilidad todas las vacantes existentes en estas categorías profesionales.

CALENDARIOS CON CARÁCTER ANUAL

Desde la FSS-CCOO Ávila seguimos insistiendo en que las carteleras del personal que se encuentra realizando tareas como correturnos, en especial el personal de TCAE y Enfermeras, dispongan de sus correspondientes calendarios con carácter anual y no como se está haciendo en estos momentos sin ningún tipo de periodicidad concreta. Conciliar la vida familiar y laboral es también un derecho que corresponde a este personal.

SÍGUENOS EN

NOTICIAS SINDICALES