TRANSPARENCIA EN LAS CONTRATACIONES
Las gestiones realizadas por CCOO han conseguido que en el año 2019 se publiquen regularmente los listados de las diferentes categorías, con la puntuación de la bolsa que corresponde a los últimos contratos realizados en las diferentes Gerencias del Área de Salud de Burgos.
Desde CCOO seguiremos luchando para garantizar la máxima transparencia en las contrataciones de SACYL.
PROMOCIÓN INTERNA TEMPORAL
CCOO gana en Burgos una sentencia que obliga a Sacyl a que los trienios en promoción interna temporal se abonen en la categoría en la que se perfeccionaron y no en la de origen como se hacía hasta ahora. Y obliga también al abono de las diferencias económicas correspondientes al periodo de 4 años anteriores de la fecha de solicitud.
Desde CCOO seguiremos luchando para que este derecho se haga extensible a todo el personal que se encuentre ocupando plaza por el sistema de promoción interna temporal.
IGUALDAD PARA LAS TRABAJADORAS EMBARAZADAS
CCOO gana en Burgos una sentencia que reconoce el derecho de una trabajadora a cobrar las mismas retribuciones que venía percibiendo tras su cambio de puesto de trabajo por situación de embarazo y que incluían el complemento de nocturnidad.
Desde CCOO seguiremos peleando para que no se sigan produciendo estas situaciones discriminatorias que incumplen la legislación relativa a igualdad y protección a las trabajadoras embarazadas y animamos a todas que os encontréis en esta situación a denunciarlo.
GUARDIAS LOCALIZADAS
La presión de CCOO consiguió en 2019 que en el HUBU se reconociese como jornada ordinaria la presencia física en las guardias localizadas, incluidos los desplazamientos, de forma que esas horas se deben reducir de la jornada ordinaria anual de cada profesional.
Dicha aplicación se ha visto interrumpida temporalmente por lo que exigimos que se aplique efectivamente de forma inmediata.
SANIDAD 100% PÚBLICA
CCOO defiende una Sanidad 100% pública para el Hospital Universitario de Burgos porque el modelo público-privado implantado: únicamente beneficia a la Empresa Concesionaria y al resto de empresas privadas subrogadas, empeora la calidad asistencial y aumenta las listas de espera, destruye empleo público y supone un mayor desembolso para las arcas públicas, un canon anual superior a los 70 millones de euros anuales, que al final de los 30 años superará los 2.000 millones de euros.
CCOO defiende el modelo público tradicional porque beneficia al personal del HUBU y a la población asistida, mejora la calidad asistencial, genera empleo público y es más barato y eficiente.
AUMENTO DE LAS PLANTILLAS DE LOS CENTROS DE BURGOS
CCOO reivindica el aumento de las plantillas en los distintos Centros del Área de Salud de Burgos, ya que es primordial tener una plantilla acorde a las necesidades reales, que revierta directamente en la Calidad de la Asistencia.
Además reclamamos el 100% de cobertura en todas las ausencias y permisos, manteniendo en todos los Servicios y Unidades la cobertura necesaria y que no se cubran dichas ausencias desplazando al personal de otros servicios.