fbpx

EL BIERZO

LA PRESIÓN CONSIGUE RESULTADOS

Juanma Moreno
Coordinador CCOO Sanidad El Bierzo

LA PRESIÓN CONSIGUE RESULTADOS

Desde el área de prevención de riesgos laborales de la federación de Sanidad de CCOO ha sido continuo y reiterado el apoyo a las quejas y reclamaciones del colectivo de celadores del Hospital de El Bierzo en cuanto al estado deficiente de las camas existentes en sus unidades de hospitalización, así como en la mayoría de servicios esenciales como son, entre otros, el servicio de urgencias o el de radiodiagnóstico. Dichas deficiencias provocan continuas lesiones al personal afectado, las cuales derivan en bajas e incapacidades continuas.

A través de nuestra organización sindical se han presentado numerosos escritos tanto a la Gerencia del Hospital, como a la propia Gerencia Regional de Salud, en los cuales se expone que las camas son muy antiguas, excesivamente pesadas, requiriendo la colaboración de al menos dos celadores para su manejo, en la mayoría de los casos. En algunos modelos se llegan a producir descargas eléctricas durante su transporte. También se acudió en varias ocasiones al servicio de mantenimiento, insistiendo en su revisión y puesta a punto.

La problemática fue finalmente expuesta por nuestros delegados sindicales ante el Comité de Seguridad y Salud. Con ello se consiguió tanto la adquisición de nuevos modelos de camas, como el compromiso de los jefes de celadores de facilitar formación en el manejo de las mismas.

CONTRIBUIR CON EL MEDIO AMBIENTE

Desde CCOO, en este año recién terminado, hemos participado en la campaña “AL TRABAJO SIN MI COCHE” en toda la comunidad de Castilla y León repartiendo llaveros a los trabajadores que acudían al centro de trabajo en transporte público, andando o en bicicleta (un grupo muy minoritario de los que trabajan en nuestro hospital).

Pocas personas pueden acudir al Hospital “El Bierzo” en estos transportes ya que el centro de trabajo está situado a las afueras de Ponferrada, concretamente en el barrio de Fuentes Nuevas. Aunque hay buena comunicación de autobuses, en muchas ocasiones los trabajadores no puedes hacer uso de éste, ya que los cambios de turno y los horarios no permiten siempre terminar o empezar la jornada a la hora necesaria para utilizar este transporte.

Además muchos trabajadores viven en zonas a las que no llega este transporte o bien los horarios no son los más adecuados, debido a que el Bierzo es una comarca muy extensa (3179 km2) con población muy dispersa. Por todo lo dicho no nos queda otro remedio que usar nuestro vehículo particular con todos los peligros que entrañan los turnos, el estrés, el cansancio y la doble presencia.

Finalmente debemos añadir los problemas derivados del mal firme de los aparcamientos, la falta de aceras y la falta de zonas específicas para que el personal pueda aparcar que, en muchas ocasiones, tiene que hacerlo fuera del recinto hospitalario, con poca luminosidad por la ausencia de alumbrado público y sin asfalto.

FORMACIÓN POR Y PARA TODOS

La Federación de Sanidad de CCOO ha facilitado en el 2019 una gran oferta de formación, entre otras acciones, con cursos gratuitos a todas las categorías sanitarias y no sanitarias para sus afiliados, con una variada oferta al trabajar con varias consultoras (FYSA, EGS y LOGOSS), la preparación para prueba de acceso a ciertas especialidades de enfermería familiar y comunitaria, o la preparación de oposiciones del SACYL con profesores cualificados, aulas adecuadas y horarios flexibles dirigidos a Técnicos especialistas, TCAE, Celadores, Operarios de Servicio, así como de otras comunidades con talleres de legislación, talleres de técnicas y habilidades para la preparación de exámenes tipo test…

También en 2020 se plantea ofrecer una amplia formación como cursos a la sanidad privada, farmacia, dependencia, desempleados y en Sanidad se ofrecerán nuevos planes formativos 3×2 con más consultoras y nuevos cursos en algunas categorías.

RECICLAR, UNA RESPONSABILIDAD SOCIAL

Es un hecho que los centros públicos que más material de desecho generan, no reciclan.

El plástico, un material que nuestro planeta no puede digerir y cuyos componentes pueden llegar a contaminar la sangre de más del 90% de la población, incluidos recién nacidos, paradójicamente, no se recicla en el Hospital de El Bierzo. A pesar de que AENOR ha certificado en 2019 que la Gerencia de Asistencia Sanitaria Bierzo dispone de un sistema de gestión ambiental en sus actividades asistenciales y no asistenciales para la prestación de servicios médico-hospitalarios, en las plantas y en sus puntos de hospitalización el plástico ni se separa, ni se recicla.

Desde CCOO creemos que es necesario trabajar con ahínco y premura en la concienciación medioambiental y en la importancia de adoptar medidas que contribuyan a tener un conocimiento sobre la materia, una educación y formación adecuada y un compromiso por parte de todos para tratar de revertir la situación y contribuir a hacer de los espacios de salud un referente en materia ambiental.

SÍGUENOS EN

NOTICIAS SINDICALES