fbpx

VALLADOLID

¡ME DUELE LA SANIDAD 2020!

La sanidad en Castilla y León ha sufrido una etapa convulsa con un único camino, la privatización de algunos de nuestros sectores.

CCOO y la ciudadanía en un acto de unión han enfrentado esta situación, organizándose para reclamar una sanidad publica para todos.

Fruto de estos cambios surgieron movimientos sociales que reclaman una mejora en la precaria situación actual y la necesidad de obtener recursos suficientes para poder desarrollar sus actividades con total seguridad para todos los ciudadanos.

Para que estas necesidades se escuchasen fue necesario manifestarse con el apoyo de todos los sectores de la sociedad: asociaciones, pueblos… y como no podía ser de otra forma nuestro sindicato CCOO.

CCOO ha demostrado un año más que el principal objetivo es y será representar y velar por los derechos de todos los ciudadanos y trabajadores de Sacyl bajo el lema ¡Me duele la sanidad!.

Trabajadores a los que se les sigue pidiendo más y más sacrificios y que durante estos años han tenido que asumir por mandato la bajada de sueldos, el aumento de jornada laboral y por la pérdida de sus derechos adquiridos. Y que con su profesionalidad y buen hacer han tratado de paliar recortes que por parte de la administración parecen no tener fin.

Toda esta situación unida al nulo compromiso de la consejería de sanidad con lo firmado en Mayo de 2019 de la recuperación de nuestros derechos, tuvo como consecuencia por primera vez en mucho tiempo que se convocase un huelga general.

Por este motivo CCOO afrontará, al igual que todos los años anteriores, el 2020 con el compromiso fiel de velar por los derechos y necesidades de todo el sector Sanitario.

Soledad Hernández de Pablo
Coordinadora CCOO Sanidad Valladolid

CENTROS DE SALUD RURALES

El hospital de Medina del Campo junto con los dos centros de salud (urbano y rural) forman una unidad chiquitita, que se convierte en enorme por la gran profesionalidad y responsabilidad de sus trabajadores y por el empuje que aportan a esta villa y a su comarca.

Desde CCOO tenemos importantes frentes de trabajo abiertos como son: quirófanos, promoción interna temporal para todas las categorías, delimitación de funciones, impulso de nuestras campañas “No regales ni un minuto”, “Medicamentos peligrosos”… día a día trabajamos y seguiremos trabajando por y para todos nuestros trabajadores.

NOS PREOCUPAMOS DE TU SALUD

Cada día cuando llegamos al trabajo siempre pensamos en atender al paciente lo mejor posible, olvidándonos que la única manera de dar lo mejor de nosotros es cuidando nuestra salud. Esto se consigue a través de la prevención y ahí CCOO también trabaja iniciando la campaña de los medicamentos peligrosos, los Citostáticos, que con tanta normalidad manejamos y de los que no conocemos sus efectos. Y qué decir de los riesgos psicosociales, algo a lo que la administración pretende no dar importancia y que sin embargo tiene unas consecuencias graves en nuestra salud.

CCOO realiza campañas de información y sensibilización en éstos y otros temas de salud laboral, siendo pioneros en propuestas y aportación de soluciones.

UN GRAN LOGRO, PERO NO EL ÚNICO

Parece mentira pero ya han pasado cuatro años desde las anteriores elecciones sindicales. Entonces estuvimos ayudando a nuestros afiliados a solicitar su carrera profesional del año 2010 y cuatro años más tarde aquí seguimos igual, pero ya con las del 2010-11 para fijos y para interinos ganadas por CCOO en el juzgado, aunque tuvimos que volver a denunciar ya que en esas carreras para interinos dejaban fuera a los eventuales, muchos de ellos con contratos enlazados durante años, era injusto y allá que fuimos otra vez al juzgado y nuevamente nos dieron la razón.

Ahora gracias a CCOO todos cobramos carrera profesional, fijos, interinos y eventuales. Ahora queda que paguen todos los atrasos en el primer trimestre del año. Un gran logro pero no el único.

ACUMULACIONES QUE SE ACUMULAN

El grupo de profesionales de Atención Primaria (equipo y área) ofrecen de la mejor manera que pueden y saben una calidad asistencial a sus pacientes, pero es un imposible ofrecer una calidad asistencial ni tan buena como ellos quisieran, ni de la manera que han sido formados.

Todo ello es debido a que básicamente ya no se pueden dedicar en las consultas, a sus pacientes, el tiempo necesario, sintiendo diariamente la presión del movimiento de las manillas del reloj como si estuvieran en una carrera contrarreloj y no pudieran llegar a la meta.

Paralelamente en las sala de espera los pacientes sienten y manifiestan sus quejas verbales por el tiempo de espera y sus quejas en ventanilla por la lista de espera que tiene que sufrir para ser visto por el profesional solicitado.

HABLANDO DE PSIQUIATRÍA

Valladolid ha sido pionera y un referente en la atención a pacientes psiquiátricos.

Este sector se ha visto envuelto en una gran polémica con una pretendida instauración de las unidades de gestión clínica, en la que había una perdida de derechos de los trabajadores, derechos que tanto nos costó conseguir.

CCOO denunció ante la magistratura esta pretendida instauración sin contar con los representantes de los trabajadores, obviando las irregularidades que en ellas habían.

Los jueces sentenciaron que CCOO tenía razón dando fin a la unidades de gestión clínica.

SÍGUENOS EN

NOTICIAS SINDICALES